[ad_1]
Luego de la épica remontada de Cardenales de Lara en la final de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) ante Bravos de Margarita para conseguir su séptimo título dentro de su historia en el torneo, los crepusculares, a partir del 31 de enero, tendrán que representar al país en la Serie del Caribe que se realizará en Mexicali, México, hasta el 7 de febrero.
El torneo continental fue Inaugurado en 1949 en La Habana, Cuba, aunque la misma tuvo su génesis en una denominada Serie Interamericana celebrada en Caracas, en octubre de 1946, entre los equipos, Sultanes de Monterrey (México), All Cubans (Cuba), Bushwicks (Estados Unidos) y Cervecería Caracas (Venezuela).
Dos años después la idea de crear la Serie del Caribe toma forma, cuando los venezolanos Oscar Prieto y Pablo Morales presentaron el proyecto en Miami, Estados Unidos, ante la Convención de la Confederación de la Serie del Caribe, integrada en esa época por Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.
Es por ello que en el primer torneo participaron los cuatro equipos campeones de los países miembros de la Confederación de Béisbol del Caribe en ese momento: Alacranes de Almendares (Cuba), Spurs Cola Colonites (Panamá), Indios de Mayagüez (Puerto Rico) y Cervecería Caracas (Venezuela). Los cubanos se convertirían en los primeros campeones del certamen.
En una primera fase, que llegaría hasta 1960, los campeones de los cuatro países antes mencionados serían quienes jugarían el torneo. Allí se interrumpe 10 años y en 1970 se realizó la primera edición donde sólo se enfrentaron los campeones de República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela.
Al parecer esta edición no fue tan vistosa y un año después fue incorporado México, dando el formato actual. La incorporación de equipos invitados se produjo hace 10 años.
Actualmente el equipo más ganador de la justa continental son los dominicanos Tigres de Licey con 11 títulos, siendo el último en la edición del 2023 cuando vencieron a los Leones del Caracas en Venezuela.
Edición 67
En 2025, la sede de la edición 67 de este importante torneo del béisbol regional será el estadio de los Caballeros Águilas de Mexicali, donde los crepusculares tendrán que verse la cara contra Leones del Escogido (República Dominicana), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Charros de Jalisco (México) y el invitado especial Japan Breeze (Japón), país que por primera vez estará en el torneo.
El calendario que se realizará en el “Nido de los Águilas” comenzará con una primera ronda de todos contra todos, en la que los equipos se verán las caras una vez y los cuatro mejores pasarán a la semifinal.
La definición del tercer lugar será entre los perdedores de la semifinal y se jugará el 6 de febrero, mientras que los vencedores se medirán el 7 de febrero para definir al monarca del Caribe.
Vale recordar que el actual campeón son los Tiburones de La Guaira, novena que lo conseguiría por primera vez y hazaña que esperan repetir los dirigidos por Henry Blanco para darle al país su noveno título.
Por Venezuela sólo tres equipos han logrado coronarse campeón del Caribe en dos ocasiones: Navegantes del Magallanes (1970-1979), Leones de Caracas (1982-2006) y Águilas del Zulia (1984-1989). El otro título fue obtenido en 2009 por Tigres de Aragua.
Vale destacar que en 2026 el torneo continental tendrá como sede a Venezuela, debido a un convenio con Puerto Rico, país que acogerá dos partidos del Clásico Mundial de Béisbol.
En DatosUN no queríamos dejar pasar por alto la opinión de nuestros lectores respecto a la actuación de Venezuela en la Serie del Caribe, es por ello que realizamos una encuesta desde el lunes 27 al jueves 30 de enero en nuestra página web y plataformas digitales.
En la misma participaron 962 de usuarios y estos fueron los resultados.
La ofensiva será la clave
Así como en la última pregunta de la encuesta realizada del 20 al 22 de enero, el apoyo de nuestros encuestados hacia la actuación de Cardenales de Lara en la Serie del Caribe se mantuvo. Esto quedó evidenciado en la primera pregunta donde las opciones “Muy Buena” y “Buena” sumaron 87%.
Mientras que la opción “Regular” fue de 8,6% y sólo 4,3% de los consultados piensa que será “Mala” o “Muy Mala”.
Quisimos también conocer cuál sería el arma que, según nuestros lectores, podría ayudar a los larenses a ser competitivo en la justa caribeña. Para el 60,9% el poder con el madero será determinante para obtener victorias.
En segundo lugar, la opción “El picheo” quedó con 29,3% de aceptación, mientras que “La Defensa” obtuvo 9,8%.
Confianza en que serán campeones
Ya teniendo estas opiniones, queríamos conocer qué pensaba nuestra audiencia sobre el avance de la novena larense en las distintas instancias del torneo. En cuanto a su pase a la Ronda Semifinal 91,3% confía en que conseguirá el boleto.
Preguntamos a los participantes si veían a los dirigidos por Henrry Blanco disputando el campeonato en la final. Para 83,9% la opción del “Sí” fue la elegida.
La opinión sobr esi los Cardenales traerán al país el campeonato es también contundente. 80% cree que los larenses seguirán la senda ganadora de La Guaira el año pasado.
Japón es bienvenido y piden más países
Nuestro sodeo prosiguió con la siguiente pregunta: ¿Qué opinión merece la incorporación de Japón en esta edición de la Serie del Caribe? Para el 69,4% la opinión ronda entre “Excelente” y “Buena”. Mientras que 13% asegura que no sabe.
Para 17,6% la participación de los nipones en el torneo es “Mala” o “Muy Mala”.
También queríamos conocer la opinión de los usuarios sobre la ampliación del torneo, más allá de los cuatro países clásicos. En este sentido, 89,5% de los encuestados escogieron la opción “Sí, creo que deberían incorporar a más equipos de la región».
[ad_2]
Ver fuente