[ad_1]
Andreas Zagklis, secretario general de FIBA, habló recientemente sobre la situación que está viviendo el baloncesto europeo por la fuga de talento joven a la NCAA.
Estas fueron las palabras de Andreas Zagklis durante el congreso realizado en Bahréin y que recoge David Hein:
«Esta es una oportunidad para nuestros jugadores, no podemos negarlo. La cantidad de dinero que se está generando, no diré que sea una inversión porque no estoy seguro de cuál es la perspectiva financiera, pero sí desde una perspectiva de desarrollo en el baloncesto.
Estas cantidades en manos de jugadores de 18, 19 y 20 años son bienvenidas y nos alegramos por ellos, pero al mismo tiempo debemos reconocer que esto ya ha dejado de ser una experiencia principalmente académica para apostar por el jugador.
Las universidades de la NCAA están cada día más cerca de ser entidades comerciales, clubes profesionales y eso desafía nuestro ecosistema porque nuestro ecosistema está basado en unos principios que se pueden transferir siempre que se respeten los contratos. Estos acuerdos deben respetarse y para cambiar de un club profesional a otro debe haber un proceso, una carta de autorización lo que sea: tiene que haber consentimiento del club y de la Federación de la que sale el jugador y tienen que existir garantías sobre dónde va a jugar, condiciones, disponibilidad para ser convocado por la selección nacional… todas las garantías que existen en el ecosistema de la FIBA.
Nuestros clubes, nuestras ligas y nuestras federaciones invierten en alguien que empezó a jugar a los 9, 10, 11 años y ahora termina con un cheque de 7 cifras en sus manos a los 18 años.
La Junta Central decidió ayer que nos comunicaremos formalmente con la NCAA. No será fácil porque este es un entorno que todavía no ha decidido por sí mismo cómo se regulará y existe un debate muy intenso allí. Actuaremos como un regulador secundario pero no podemos quedarnos de brazos cruzados y ser simplemente un observador. FIBA tiene el deber como institución de proteger a sus miembros y al mismo tiempo tiene el deber de ayudar al desarrollo de sus jugadores. Así que para algunos países puede ser una bendición y para otros un desafío. Debemos analizarlo no solo para este verano, también para medio y largo plazo».
Análisis en Gigantes Podcast: ¿Por qué se van los jugadores españoles a la NCAA?
Foto: Getty Images vía FIBA Andreas Zagklis

[ad_2]
Source link