[ad_1]

En abril próximo celebraremos 86 años de presencia venezolana en el mejor beisbol del mundo, esperando que la cosecha siga creciendo a buen ritmo para llegar a 500 jugadores antes del Juego de Estrellas.

Cuánta agua ha corrido desde que Alejandro “Patón” Carrasquel se estrenó con los Senadores con estupendo relevo de 5.1 entradas ante los Yanquis aquella tarde del 23 de abril de 1939, pasando por la noche en que su sobrino, Alfonso “Chico” Carrasquel, se convirtió en el primer latino que actuó como titular en un Juego de Estrellas, en julio de 1951, hasta la tarde de agosto de 1984 en la que Luis Aparicio fue proclamado como miembro del Salón de la fama de Cooperstown y llegando al último día del torneo de 2012 que decretó la Triple Corona de bateo Miguel Cabrera.

El desarrollo y evolución de nuestro talento en el beisbol mayor ha crecido notablemente. Especialmente en esta época en que los avances tecnológicos enriquecen el conocimiento del juego en todos sus aspectos, tanto en el campo de juego y en el seguimiento de la afición y los comunicadores.

Lee también: Regreso de Ohtani a la lomita sería en mayo

Esa intensidad se aprecia mucho más en las últimas diez campañas, de 2015 a 2024, período en el que ha logrado hacer el grado un tercio (165 jugadores) de los 494 bigleaguers que lleva la cronología registrada en la tercera edición del libro Venezolanos en las Grandes Ligas, de la Fundación “Carlos Cárdenas Lares”

Destacados del momento

En las últimas diez temporadas hemos tenido venezolanos en cada uno de los ocho equipos campeones de la Serie Mundial, incluidos Salvador Pérez, como Jugador Más Valioso de la edición de 2015 y José Altuve, con par de anillos de campeón, en 2017 y 2022.

A eso hay que sumar seis cetros de campeón bate para Miguel Cabrera (2015-LA), Altuve (2016 y 2017) y récord de tres consecutivos con tres clubes diferentes para Luis Arráez (2022-LA, 2023-LN y 2024-LN), además de haber ligado al menos 200 indiscutibles en cada una de las dos últimas ediciones.

A esta cosecha también se deben añadir dos galardones de Ronald Acuña Jr., como Novato del Año en 2018 y el trofeo de Jugador Más Valioso que ganó en la Liga Nacional en 2023, gracias a la extraordinaria actuación que le permitió abrir el club 40-70, al disparar 41 jonrones y estafar 73 almohadillas en 159 juegos.

De cara a 2025

Entre las metas importantes que deben alcanzar este año los más genuinos representantes de la actual generación de bigleaguers criollos, podemos anticipar que Eugenio Suárez lleva buen ritmo para llegar a 300 jonrones (tiene 276), 900 remolcadas (totaliza 831) y 1500 juegos (suma 1471).

En persecución del millar de imparables irán este año Miguel Rojas (912), Gleyber Torres (879) y Luis Arráez (847), Salvador Pérez necesita 15 biangulares para completar tres centenares en tanto que entre los pitchers, los zurdos Martín Pérez (90) y Eduardo Rodríguez (85) deben apuntarse como el noveno y décimo venezolanos integrantes del club del centenar de victorias.

[ad_2]

Ver fuente