[ad_1]
La tercera Copa de Unicaja ya viaja a Málaga. Lo hace después de una exhibición del equipo de Ibon Navarro, que se impuso por 93-79 en la final disputada en el Gran Canaria Arena. Una partidazo en el que Unicaja fue mejor, como sucedió hace cinco meses en la Supercopa Endesa, y volvió a batir a los blancos. Un partido firme, sin apenas errores, constante y decisivo. Con hambre y por delante en todo el duelo. Eso es lo que fue la final. Un ejercicio de ambición salvaje de Unicaja, que impuso un ritmo de acierto al que el Real Madrid no llegó en prácticamente ningún momento del choque.
Un partido en el que Chus Mateo apostó de inicio por el mismo quinteto que en los dos partidos anteriores de esta Copa. Ibon Navarro, de salida, movió el tablero, metiendo a Kameron Taylor en el cinco inicial, algo que no había ocurrido ni en semis ni en cuartos. Un plan que pudo verse alterado a los 45 segundos, cuando Yankuba Sima cometió su segunda falta. Optó el entrendor de Unicaja por mantenerle en pista y no le salió mal la jugada, con un buen arranque de los suyos y las primeras ventajas para los malagueños. Pero el plan se complicó con la segunda falta de su pívot suplente, Balcerowski, a los pocos minutos de sustituir a Sima.
En el minuto 7 de partido, los dos cincos de más tamaño de Unicaja estaban con 2 faltas ante el arsenal de interiores del Real Madrid, que todavía guardaba en el banquillo a Mario Hezonja y disfrutaba de los buenos minutos de Tavares, controlando las dos pinturas en un momento de igualdad en el marcador. Al Unicaja le costaba encontrar tiros fáciles y anotar en estático, pero fue abriendo pequeñas grietas que le mantenían por delante ya con Hezonja en cancha, hasta cerrar el primer cuarto con un 18-15.
El inicio del segundo cuarto tuvo un protagonista quizá menos esperado. El joven Hugo González volvió a aparecer en la rotación blanca y anotó 6 puntos antes de cometer la segunda falta, con 25-25 en el marcador del Gran Cnaria Arena. Poco lanzamiento exterior y mucha pelea en la pintura, con Kravish y Sima sacando puntos, y un 8-0 de parcial disparado por un triple de Perry que puso el 34-27. Primer momento clave de la final, con tiempo muerto de Chus Mateo para frenar el momento de Unicaja.
El partido se calentó con una antideportiva de Osetkowski sobre Dzanan Musa, que llegó acompañada de un 2+1 de Hezonja y otra personal de Osetkowski, la tercera para él. Un 2-9 de parcial que volvía a meter al Real Madrid en el partido antes de que Tyson Carter pusiera el 39-36 con el que el choque se fue al descanso. Descanso de uno de esos duelos que, en ese momento, parecen imposibles de predecir su final por la enorme igualdad.
El acierto exterior malagueño complicaba la operativa blanca. Unicaja, que en cuartos acabó con un 9 de 28 en triples, y en semis con un 7 de 23, estaba en un 7 de 14 mediado el tercer cuarto y la distancia volvía a abrirse en el 53-44, máxima en ese momento. Todos los balones tocados, disputados, caían en manos de Unicaja, que seguía acribillando a triples en el tercer cuarto (9 de 17 llevaban en el 56-44, una nueva máxima). Segundo momento clave de la final. Segunda vez que Chus Mateo pulsaba el pause con un tiempo muerto que buscaba soluciones. No las encontró y Unicaja mantuvo esa ventaja hasta que un mandarinazo de Llull sobre la bocina del tercer cuarto puso el 64-55 a las puertas del último parcial.
Siguió el Unicaja a lo suyo, con el título entre ceja y ceja. Sin prácticamente cometer errores y sin conceder canastas fáciles. La casta en el equipo blanco la puso Sergio Llull, a base de arreones que intentaban abrir fisuras en la defensa de Unicaja. Con Hezonja desaparecido y el Madrid en KO técnico, Unicaja olió la sangre y la diferencia volvió a abrirse (74-60) a falta de 6 minutos. Reaccionó el Real Madrid para acercarse a 6 y llegó el momento Perry. Tiros libres y triples para redondear una actuación memorable que le disparó por encima de los 20 puntos, devolviendo el margen superior a los 10 puntos para los andaluces a falta de 3 minutos. El camino estaba hecho y ya solo quedaba rematarlo. Y lo hicieron. La tercera Copa de Unicaja ya viaja a Málaga.
Más | Cuadro, horarios y resultados de la Copa del Rey 2025
Unicaja vs Real Madrid, resultado y marcador de la final de la Copa del Rey 2025
Equipo | 1C | 2C | 3C | 4C | Final |
Unicaja | 18 | 21 | 25 | 29 | 93 |
Real Madrid | 15 | 21 | 19 | 24 | 79 |
acb Photo / Mariano Pozo

[ad_2]
Source link