[ad_1]

Transcurridos más de cuatro meses después de haber sido fundado en un bar caraqueño, cercano al palacio de Miraflores, el 26 de octubre de 1917, el primer equipo Magallanes que conoció la fanaticada venezolana logró su primer triunfo en la pelota capitalina, el 3 de marzo de 1918, al vencer a Flor del Ávila 12-9, en partido de la tercera categoría, disputado en las cercanías de la Plaza Catia, del cual se cumplen hoy 107 años.

Lee también: Rincones Jr. se hace notar con otro estacazo

Magallanes estaba conformado por 29 peloteros, pero repartido por dos escuadras. La primera la constituían Manuel Antonio Martínez, Pedro y Antonio Benítez, Hugues Alfonso, Rafael Ponce, Federico Plaza. También estaban Emilio Meneses, Marcos González, Antonio Capote, Marcos Moreno, Jesús Zurita, Salomón Noguera, Carlos Silvera y Avelino Issa.

En la segunda figuraban Ricardo Salomón, Carlos Bonnet, Miguel Antonio Ponce, Jesús Gómez, Pedro Padilla, Rafael Punceles. Además se encontraban Manuel Betancourt, Carlos Alberto Corro, Luis Belisario, Manuel González, Florencio, Alfredo y Napoleón Caglianone. Completaban el grupo José Bechara y Marco Antonio Martínez, Emilio S. Lahoud, el caricaturista Leoncio Martínez (Leo) y Pedro C. Ponce.

Los movimientos

Cumplidos los primeros siete encuentros, el nuevo club presentaba balance de 3-3 con un empate, pero a mediados de mayo se retiró del torneo.

Casi diez años después, en 1927 regresó Magallanes. Lo hace de forma tan exitosa que en 1930 se estrena en primera división y logra titularse. Alcanza tal nivel de popularidad de 1927 a 1933 que hasta la zona donde jugaba tomó el nombre del club: los Magallanes de Catia.

Luego de un segundo retiro, el equipo vuelve en 1941, cuando lo rescata Carlos Lavaud y lleva sus riendas hasta las once primeras campañas de la LVBP (1946-1955-56).
Por tercera vez resurge Magallanes durante la temporada 1964-65 y luego de cinco torneos se muda a Valencia en octubre de 1969 donde se mantiene.

Historia llena de estrellas

Magallanes en sus primeros años contó con figuras como Vidal López, Luis “Camaleón” García y Ramón Monzant.

Vidal López, quien inició su actuación en la LVBP en 1946, en 10 temporadas y 310 juegos, dejó promedio de .308 con 33 jonrones y 215 impulsadas. Fue líder jonronero cinco veces. Además ganó en dos ocasiones la Triple Corona de Pitcheo y lanzó dos no hit no run.

“Camaleón” tiene los récords del Magallanes de más veces al bate (2.247), hits (682), carreras empujadas (344) y promedio vitalicio (.304).

Monzant dejó con Magallanes marcas vitalicias de 63 victorias y 44 derrotas con una efectividad de 2.77 en 968 innings y 659 ponches en 10 años.

Magallanes, uno de los equipos con más fanáticos en nuestro país, tiene 13 títulos en la LVBP y dos en Serie del Caribe.

[ad_2]

Ver fuente